Oferta formativa

Cursos de Iniciación a la escritura creativa y de Conocimiento de autores y obras. | Octubre-diciembre | Marzo-mayo

Información sobre la inscripción y admisión:

Pueden participar en la Escuela de Letras de Extremadura todas aquellas personas mayores de 16 años interesadas en una introducción a la escritura creativa o una profundización en el conocimiento de autores y obras desde una perspectiva activa.

La admisión a los cursos se hará mediante sorteo público, quedando excluidas del mismo aquellas personas que ya hayan cursado anteriormente el taller, por lo que tendrán prioridad las personas que no hayan recibido la formación y las que acrediten nacimiento o residencia actual en Extremadura.

Los cursos tienen una duración de entre 15 y 20 horas lectivas y están impartidos por escritores, escritoras y docentes especializados.

Cursos en activo o próximamente

TEXTOS DRAMÁTICOS I.
Profesora: Virginia Campón

Como espectadores o participantes del hecho teatral, a menudo pensamos: ¿y si contara mi propia historia? Sin embargo, las dudas suelen frenarnos: ¿seré capaz?, ¿a quién interesará?, ¿cómo se escribe teatro?

Este curso ofrece los recursos necesarios para dar forma a esas ideas, siempre con una base práctica, porque la única manera de aprender a escribir es escribiendo. Igual que un carpintero no hace una silla sin ponerse a trabajar, un dramaturgo necesita lanzarse para construir su relato.

La formación no solo es útil para quienes quieren escribir, sino también para intérpretes y directores, que deben comprender los procesos creativos, las motivaciones de los personajes y el desarrollo de la acción dramática. Analizaremos textos de autores, resolveremos dudas creativas y trabajaremos nuestras propias propuestas para dar vida a nuevas historias.

¿Te animas a empezar esta aventura?

VENGO A HABLAR DE MI LIBRO.
(Editarse como un/a editor/a).
Profesora Gabriela Pérez Del Pulgar

¿Te gustaría dar forma a tus escritos? ¿Convertirlos en un libro? No importa si ya tienes un proyecto en marcha, un manuscrito terminado o un esbozo en plena gestación; si tu idea es presentarlo a una editorial, contratar los servicios editoriales de una empresa, presentarlo a concursos literarios o autoeditarlo por tu cuenta; venderlo una vez impreso, regalarlo o guardártelo para ti… Porque este curso está pensado como un espacio vivo y mutante, donde cada uno podrá ir dando forma a su propósito.

Y el primer propósito no es publicar a toda costa, sino aprender a cuidar lo escrito y materializarlo cuando esté preparado.

LO EXPERIMENTAL EN LO POÉTICO.
Profesor: Antonio Gómez.

A diferencia de la escrita, la información visual se presta más a la reflexión. Al carecer de restricciones, es enriquecida continuamente con nuevas aportaciones que asimilan y suman potencialidades con las cuales se alcanza una libertad perfecta para el desarrollo de cualquier técnica, consiguiendo lenguajes propios y efectivos.

Ante la cantidad de información surge como consecuencia la necesidad lógica de nuevas formas de leer y éstas nos trasladan a otros planteamientos que a su vez producen cambios relevantes en los métodos empleados.

Reconocida y valorada la intensa potencialidad del lenguaje visual para transmitir información, conocimientos y sentimientos, hace que su presencia sea cada día más patente. La cultura terminará asumiendo por absorción todas las propuestas y contenidos que desarrollan nuestra armonía, equilibrio y bienestar.

LITERATURA Y ARTES VISUALES.
Profesor: Juan Luis López Espada.

Este curso propone un acercamiento inicial a las relaciones entre texto e imagen a lo largo de distintos contextos culturales, explorando cómo se han influido mutuamente y de qué manera siguen dialogando en la actualidad. A través de ejemplos variados, los participantes aprenderán a identificar y comprender las conexiones entre el lenguaje escrito y las artes visuales, desarrollando una mirada crítica y creativa.

Se trabajarán nociones operativas y herramientas prácticas que permitan leer, analizar y generar nuevas relaciones entre palabra e imagen, más allá de un repertorio cerrado. El objetivo es ofrecer recursos transferibles que cada persona pueda aplicar a su propio campo de interés, ya sea artístico, educativo o comunicativo.

El diseño del curso es flexible y adaptable, tanto al nivel del grupo como a los objetivos específicos de la entidad convocante, garantizando así una experiencia formativa ajustada a las necesidades de cada contexto. Además, se fomentará la participación activa y el intercambio de ideas, de modo que cada sesión se convierta en un espacio de experimentación y descubrimiento compartido.

Actividades paralelas

Presentaciones de libros de la Editora Regional de Extremadura y Orbital

En esta sección se incluyen todas aquellas presentaciones virtuales de obras de autores y autoras extremeñas que han editado sus obras con la Editora Regional de Extremadura o con Orbital. Todas ellas están abiertas al público en general.

EL CUADERNO DE HULE NEGRO (Relatos)

Autor: Fernando T. Pérez González
Edición, introducción y notas de Fernando Pérez Fernández
Colección: Serie Rescate. Editora Regional de Extremadura.
ISBN: 978-84-9852-795-7
Año de edición: 2024.

Mi padre era un hombre modesto y austero, mesurado, por sensibilidad racionalista y por espíritu cívico. Se enfadaba cuando alzábamos la voz al exaltarnos, como alguien poco amigo de los aspavientos. Si sonaban mucho nuestros zapatazos en carreras del salón a la cocina, o al formar escándalo algún juego que pudiera molestar a los vecinos, o interrumpir algún trabajo que estuviera haciendo en el despacho, donde pasaba las tardes, él procuraba avisarnos. En cuanto se oía cierta barahúnda nos comunicaba su contrariedad: “¡cachis en la mar, no me seáis brutos!”…

Así, con este recuerdo de su más tierna infancia, inicia Fernando Pérez Fernández el rescate de la obra de su padre, el recordado Fernando Tomás Pérez González. Este es un libro que recoge los materiales de la infancia, las narraciones orales del mundo rural, los nombres de los sitios, del pasado, las genealogías, las diferencias de clase, la nostalgia, la justicia, los afectos… que durante muchos años escribió ese hombre que fue Fernando Tomás, clásico, ilustrado y sentimental y que durante una década dirigió la Editora Regional de Extremadura. Ahora, cuando se cumplen dos decenios de su temprana muerte, ven la luz para que todos aquellos que los lean descubran a un escritor valioso, tan sagaz observador como suavemente anacrónico, con un estilo que tal vez por ello conserva su vigencia.

Ya realizados

Entre líneas

Son encuentros virtuales en los que escritores y escritoras de la región harán repaso de su obra y lectura de algunos de sus textos, además de profundizar en su proceso creador, en sus lecturas y en todo lo que tiene que ver con el taller del autor/a, desde las notas iniciales al libro impreso. Todos ellos están abiertos al público en general.

Próximo encuentro

Basilio Sánchez (Cáceres, 1958). Con su primer libro, A este lado del alba (1984), consiguió un accésit del premio Adonáis de Poesía. El resto de su obra poética está compuesta por los siguientes títulos: Los bosques interiores (1993), La mirada apacible (1996), Al final de la tarde (1998), El cielo de las cosas (2000), Para guardar el sueño (2003), Entre una sombra y otra (2006), Las estaciones lentas (2008), Cristalizaciones (2013), Esperando las noticias del agua (2018), He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes (2019), Premio Internacional Fundación Loewe, elegido por *El Cultural* como el mejor libro de poesía de 2019 y merecedor del Premio Nacional de Poesía Meléndez Valdés 2022 al más relevante de los publicados en España en el trienio 2019-2021, y El baile de los pájaros (2023). También es autor de tres libros de narrativa que recorren el territorio de la memoria y la reflexión poética: El cuenco de la mano (2007), La creación del sentido (2015) y El buen lugar (2025). Gran parte de su obra poética está recogida en el volumen Los bosques de la mirada. Poesía reunida 1984-2009 (2010) y en Debajo de la nieve todo está por hacer, una selección de su poesía con ilustraciones de Leticia Ruifernández publicada por la Editora Regional de Extremadura en 2024.

Ha recibido, además, los premios internacionales de poesía Unicaja, Tiflos y Ricardo Molina-Ciudad de Córdoba. En 2007 fue reconocido con el Premio Extremadura a la Creación. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura y especialista en medicina intensiva, actividad que ha ejercido hasta 2024 en la UCI del Hospital Universitario de su ciudad natal.

Ya realizados

II Encuentro Escuela de Letras de Extremadura

En este II Encuentro de la Escuela de Letras de Extremadura volvemos a reunirnos para compartir momentos de creatividad, lecturas y reflexiones, en esta ocasión, en torno a la dramaturgia. El 8 de noviembre de 2025 abrimos nuestras puertas a todas las personas amantes de las letras, del teatro y al público en general para que nos acompañen a explorar este género literario que va mucho más allá de las letras

Encuentro Escuela de Letras de Extremadura

Inauguramos esta sección con el primer Encuentro de la Escuela de Letras de Extremadura, que se celebrará el día 16 de septiembre de 2023 en la Biblioteca de Extremadura. Este evento pretende ser un encuentro entre amantes de las letras, abierto al público en general y en especial a todas aquellas personas vinculadas de una manera u otra a la Escuela de letras de Extremadura.

Antologías

La Antología de la Escuela de Letras de Extremadura 2023-2024 reúne un total de 64 obras entre poemas, relatos y cuentos de un total de 26 autores y autoras que han participado en los cursos de:

  • POESÍA I. Impartido por Irene Sánchez Carrón.  
  • NARRATIVA I (2ª edición). Impartido por Javier Morales.
  • INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA NEGRA Y CRIMINAL. Impartido por Luis Roso.
  • LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. Impartido por Pilar López Ávila, con la participación de Mar Azabal.


El libro incluye Prólogo de Antonio Girol, Director de la Editora regional de Extremadura de la Junta de Extremadura y Presentación de Miguel Sansón, presidente de  AUPEX.

En ella participan: Raquel Díaz Machado, Soledad de la Paloma Castro Navas, Isabel María Lozano Morán, Soraya Paniagua Amador, Carlota Carretero Vioque, Carlos Curiel Palomino, Jota Díaz Chaparro, Soledad Falero Santiestéban, María Isabel González Rodríguez, Esperanza Mancera Rosado, Daniel Cortés González, Carmen Delgado Sosa, Ana María Fernández-Calderón Iniesta, Mª Begoña Gómez Pérez, Lola Núñez Martín, Antonio Polo Márquez, Manuel Sánchez Cuenda, María José Vergel Vega, Verónica Conejero Baltasar, María de Fátima Dominguez Espinilla, María Isabel García Martín, María Isabel González Rodríguez, Pedro Miguel Núñez Trujillo, Inmaculada Pérez Agudo, Esther Rodrigo Núñez, Estefanía Zarallo Boyero y Alicia Jimenez García.

La Antología de la Escuela de Letras de Extremadura 2022-2023 reúne un total de 53 obras entre poemas, relatos y cuentos de un total de 21 autores y autoras que han participado en los cursos de Poesía II, Narrativa II, Introducción a la Literatura negra y criminal y Literatura infantil y juvenil impartidos por Ada Salas, Javier Morales, Luis Roso y Pilar López Ávila -con la participación de Mar Azabal- respectivamente durante el curso 2022-2023 de la Escuela de Letras de Extremadura. El libro incluye Prólogo de Luis Sáez Delgado, Director de la Editora regional de Extremadura de la Junta de Extremadura y Presentación de Marta del Pozo Ochoa, Directora de promoción y difusión cultural de AUPEX.

En ella participan: Cristina Ambrosio Guillén, Estefanía Estévez Portillo, Antonio Girol García, Begoña Gómez Pérez, Minerva Apolinaria Hernández García, Iván Hernández Montero, Fátima Maldonado Campos, Santiago Méndez Ruiz, Adela María Montaño Candelario, Francisco Moreno Trinidad, Mª José Ortés Pineda, Ara Palacios Alfonso, María Pérez Miñones, Nuria Prieto Moreno, Violeta Rodríguez Ramos, Manuela Sánchez Cuenda, Francisco Javier Silva Pociño, Rufino Toraño Ferrero, Raquel Torrado Sánchez, Rubén Torres Cuerpo, Manuel Vaquera Vizuete y Mª José Ventaja Aragón.

La Antología de la Escuela de Letras de Extremadura 2021-2022 contiene un total de 92 obras entre poemas, relatos y canciones de un total de 29 autores y autoras que han participado en los cursos de Poesía I, Narrativa, Autoficción. Los otros Géneros y Música y poesía. Te doy una canción impartidos por Irene Sanchez Carrón, Pilar Galán, Juan Ramón Santos Delgado y Daniel Casado Porras respectivamente durante el curso 2021-2022 de la Escuela de Letras de Extremadura. El libro incluye Prólogo de Nuria Flores Redondo, Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura e introducción.

En ella participan: Alberto José Álvarez Rodríguez, María Paz Bacas Leal, Carmen Berjano, Laura Blasco Martínez, Teodora Castro Hernández, Julia Cortés Palma, Soledad Falero Hernández, Fernando Gamero Durán, María Isabel García Martín, Begoña Gómez Pérez, Minerva Apolinaria Hernández García, Iván Hernández Montero, Ana Belén Jara, Francisco López Gómez ,Mario de Mera Gómez ,Pedro Merchán Arroyo ,Jorge Moraga Jiménez ,Encarnación Morales Casas ,Sara Oliveira ,Mª José Ortés Pineda ,Ara Palacios ,Gloria Pilar Pilo Morgado ,José Luis Ramos Rebollo, Pilar Sánchez Rodríguez, Lidia Sanchis Sorribes, Rufino Toraño Ferrero, Raquel Torrado Sánchez, Rubén Torres Cuerpo y Patricia Zabala Santurino

La Antología de la Escuela de Letras de Extremadura 2020-2021 recoge relatos, poemas y canciones creados por parte del alumnado que ha participado en los cursos de Autoficción, Poesía I, Narrativa y Música y Poesía incluidos en esta primera edición de Iniciación a la escritura creativa de la Escuela de letras de Extremadura.

En ella participan Raúl Aragoneses Lillo, Nuria Barrientos García, Elena Blázquez Durán, Ángel Borreguero Carrasco, Leticia Borrallo Sánchez, Ángel Manuel Correa Cabezas, Carlos Curiel Palomino, Sara Fontán Barreiro, María García Morales, Ana Belén Jara, José María Martín Chamorro, Ángeles Miranda Ibáñez, Guadalupe Morales Casas, Mª José ortés Pineda, Ana María de Paz Coronado, Celes Pérez González, Jorge Pérez Megías, Mª Flor Prieto Moreno, Juan Fernando Ramón Sánchez, Mª Caterina Romero Millán, Ana María Sánchez Murillo, Derek Segebarth, Inmaculada Sierra Solano y Manuel Vaquera Vizuete.

Quiénes somos

Escuela de letras es una iniciativa de la Asociación de Universidadades Populares de Extremadura (AUPEX) en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX).

Contacta

Desde aquí puedes mandarnos cualquier sugerencia o cualquier cosa que creas oportuna para, entre todos, mejorar.

AUPEX Badajoz

Asociación de Universidades Populares de Extremadura
Vasco Núñez, 31 bajo
Badajoz 06001
Teléfono: 924207109 Ext. 4
FAX: 924222462
Whatsapp: 673833314

AUPEX Cáceres

Creofonte
Plaza de los Toros, s/n
Casar de Cáceres (Cáceres) 10190
Teléfono: 655575991