Oferta formativa

Cursos de Iniciación a la escritura creativa y de Conocimiento de autores y obras. | Octubre-diciembre | Marzo-mayo

Información sobre la inscripción y admisión:

Pueden participar en la Escuela de Letras de Extremadura todas aquellas personas mayores de 16 años interesadas en una introducción a la escritura creativa o una profundización en el conocimiento de autores y obras desde una perspectiva activa.

La admisión a los cursos se hará mediante sorteo público, quedando excluidas del mismo aquellas personas que ya hayan cursado anteriormente el taller, por lo que tendrán prioridad las personas que no hayan recibido la formación y las que acrediten nacimiento o residencia actual en Extremadura.

Los cursos tienen una duración de entre 15 y 20 horas lectivas y están impartidos por escritores, escritoras y docentes especializados.

Cursos en activo o próximamente

TEXTOS DRAMÁTICOS II. Profesor Isidro Timón.

Queremos escribir teatro o seguir escribiéndolo, pero conocer los caminos que recorren otros para llegar a la escena con sus textos también puede ayudar. Para ello hay que conocer el medio en el que vamos a zambullirnos, saber de su fisonomía y de las técnicas y recursos que nos ayudarán a conseguirlo, pero lo haremos escribiendo.

Escribir teatro es un acto solitario en el que tenemos que visualizar sobre una escena hipotética lo que estamos contando. Hay que contar siempre con el director que llevamos dentro y aceptar sus correcciones. Hay que tener presente que nuestro lenguaje (el texto) convivirá con otros lenguajes en el escenario (gestual, corporal, atmósfera, espacio sonoro, iluminación, etc.). Eso supone que debemos ser muy generosos y dejar espacio a esos otros lenguajes.

VENGO A HABLAR DE MI LIBRO. Profesora Gabriela Pérez Del Pulgar

¿Te gustaría dar forma a tus escritos? ¿Convertirlos en un libro? No importa si ya tienes un proyecto en marcha, un manuscrito terminado o un esbozo en plena gestación; si tu idea es presentarlo a una editorial, contratar los servicios editoriales de una empresa, presentarlo a concursos literarios o autoeditarlo por tu cuenta; venderlo una vez impreso, regalarlo o guardártelo para ti… Porque este curso está pensado como un espacio vivo y mutante, donde cada uno podrá ir dando forma a su propósito.

Y el primer propósito no es publicar a toda costa, sino aprender a cuidar lo escrito y materializarlo cuando esté preparado.

Actividades paralelas

Presentaciones de libros de la Editora Regional de Extremadura y Orbital

En esta sección se incluyen todas aquellas presentaciones virtuales de obras de autores y autoras extremeñas que han editado sus obras con la Editora Regional de Extremadura o con Orbital. Todas ellas están abiertas al público en general.
Última presentación

Ítaca. El pequeño Ulises
Samuel López Lago

Ilustraciones de Isabel
Cuéllar

Colección Tigres de papel
ISBN: 978-84-9852-778-0
Año de edición: 2024

El pequeño Ulises quiere irse a dormir, pero no sin antes haber escuchado su poema favorito. Abre este libro y acompaña al pequeño y a su papá, Laertes, en un bonito viaje hacia Ítaca. Presta mucha atención y no olvides que el camino es igual, o quizás más importante, que el destino.

Ya realizados

Entre líneas

Son encuentros virtuales en los que escritores y escritoras de la región harán repaso de su obra y lectura de algunos de sus textos, además de profundizar en su proceso creador, en sus lecturas y en todo lo que tiene que ver con el taller del autor/a, desde las notas iniciales al libro impreso. Todos ellos están abiertos al público en general.

Próximo encuentro

Jesús María Gómez y Flores (Cáceres, 1964). Doctor en Derecho, Magistrado. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas El otro yo (2005); El último viaje (2007); A contracorriente (2009); Arcanos Mayores (2012); Escenarios (2014); El tacto de lo Efímero (2016), Líneas de Tiempo (2018), La complicidad de los amantes (2019), Las erratas de la existencia (2021), A medida de mis contradicciones. Poesía esencial 1985-2020 (2023), Tentativas de escapismo (2024), galardonado con el Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” y Tránsitos (2025). Es miembro fundador de la Asociación Cultural Norbanova, de Cáceres, cuya sección editorial coordina, desarrollando una intensa labor de promoción cultural y de la literatura a través de iniciativas como el Aula de la Palabra o la Revista de Literatura y Creación Norbania. Es coautor del Libro La Tarjeta Postal en Cáceres, 1900-1940 (2002). Ha escrito numerosos artículos, pregones y trabajos relacionados con la ciudad de Cáceres y sus tradiciones, algunos incluidos en el libro Por adarves y callejas, entre peñas y riscos (2015). Asimismo, ha colaborado en diversas revistas y figura en varias antologías y obras corales, como poeta o articulista. Ha leído y presentado sus poemas en múltiples eventos, así como en Ferias del Libro, tanto nacionales como internacionales. En internet, mantiene su blog “Escenarios”.

Ya realizados

Encuentros Escuela de Letras de Extremadura

Inauguramos esta sección con el primer Encuentro de la Escuela de Letras de Extremadura, que se celebrará el día 16 de septiembre de 2023 en la Biblioteca de Extremadura. Este evento pretende ser un encuentro entre amantes de las letras, abierto al público en general y en especial a todas aquellas personas vinculadas de una manera u otra a la Escuela de letras de Extremadura.

Antologías

La Antología de la Escuela de Letras de Extremadura 2023-2024 reúne un total de 64 obras entre poemas, relatos y cuentos de un total de 26 autores y autoras que han participado en los cursos de:

  • POESÍA I. Impartido por Irene Sánchez Carrón.  
  • NARRATIVA I (2ª edición). Impartido por Javier Morales.
  • INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA NEGRA Y CRIMINAL. Impartido por Luis Roso.
  • LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. Impartido por Pilar López Ávila, con la participación de Mar Azabal.


El libro incluye Prólogo de Antonio Girol, Director de la Editora regional de Extremadura de la Junta de Extremadura y Presentación de Miguel Sansón, presidente de  AUPEX.

En ella participan: Raquel Díaz Machado, Soledad de la Paloma Castro Navas, Isabel María Lozano Morán, Soraya Paniagua Amador, Carlota Carretero Vioque, Carlos Curiel Palomino, Jota Díaz Chaparro, Soledad Falero Santiestéban, María Isabel González Rodríguez, Esperanza Mancera Rosado, Daniel Cortés González, Carmen Delgado Sosa, Ana María Fernández-Calderón Iniesta, Mª Begoña Gómez Pérez, Lola Núñez Martín, Antonio Polo Márquez, Manuel Sánchez Cuenda, María José Vergel Vega, Verónica Conejero Baltasar, María de Fátima Dominguez Espinilla, María Isabel García Martín, María Isabel González Rodríguez, Pedro Miguel Núñez Trujillo, Inmaculada Pérez Agudo, Esther Rodrigo Núñez, Estefanía Zarallo Boyero y Alicia Jimenez García.

La Antología de la Escuela de Letras de Extremadura 2022-2023 reúne un total de 53 obras entre poemas, relatos y cuentos de un total de 21 autores y autoras que han participado en los cursos de Poesía II, Narrativa II, Introducción a la Literatura negra y criminal y Literatura infantil y juvenil impartidos por Ada Salas, Javier Morales, Luis Roso y Pilar López Ávila -con la participación de Mar Azabal- respectivamente durante el curso 2022-2023 de la Escuela de Letras de Extremadura. El libro incluye Prólogo de Luis Sáez Delgado, Director de la Editora regional de Extremadura de la Junta de Extremadura y Presentación de Marta del Pozo Ochoa, Directora de promoción y difusión cultural de AUPEX.

En ella participan: Cristina Ambrosio Guillén, Estefanía Estévez Portillo, Antonio Girol García, Begoña Gómez Pérez, Minerva Apolinaria Hernández García, Iván Hernández Montero, Fátima Maldonado Campos, Santiago Méndez Ruiz, Adela María Montaño Candelario, Francisco Moreno Trinidad, Mª José Ortés Pineda, Ara Palacios Alfonso, María Pérez Miñones, Nuria Prieto Moreno, Violeta Rodríguez Ramos, Manuela Sánchez Cuenda, Francisco Javier Silva Pociño, Rufino Toraño Ferrero, Raquel Torrado Sánchez, Rubén Torres Cuerpo, Manuel Vaquera Vizuete y Mª José Ventaja Aragón.

La Antología de la Escuela de Letras de Extremadura 2021-2022 contiene un total de 92 obras entre poemas, relatos y canciones de un total de 29 autores y autoras que han participado en los cursos de Poesía I, Narrativa, Autoficción. Los otros Géneros y Música y poesía. Te doy una canción impartidos por Irene Sanchez Carrón, Pilar Galán, Juan Ramón Santos Delgado y Daniel Casado Porras respectivamente durante el curso 2021-2022 de la Escuela de Letras de Extremadura. El libro incluye Prólogo de Nuria Flores Redondo, Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura e introducción.

En ella participan: Alberto José Álvarez Rodríguez, María Paz Bacas Leal, Carmen Berjano, Laura Blasco Martínez, Teodora Castro Hernández, Julia Cortés Palma, Soledad Falero Hernández, Fernando Gamero Durán, María Isabel García Martín, Begoña Gómez Pérez, Minerva Apolinaria Hernández García, Iván Hernández Montero, Ana Belén Jara, Francisco López Gómez ,Mario de Mera Gómez ,Pedro Merchán Arroyo ,Jorge Moraga Jiménez ,Encarnación Morales Casas ,Sara Oliveira ,Mª José Ortés Pineda ,Ara Palacios ,Gloria Pilar Pilo Morgado ,José Luis Ramos Rebollo, Pilar Sánchez Rodríguez, Lidia Sanchis Sorribes, Rufino Toraño Ferrero, Raquel Torrado Sánchez, Rubén Torres Cuerpo y Patricia Zabala Santurino

La Antología de la Escuela de Letras de Extremadura 2020-2021 recoge relatos, poemas y canciones creados por parte del alumnado que ha participado en los cursos de Autoficción, Poesía I, Narrativa y Música y Poesía incluidos en esta primera edición de Iniciación a la escritura creativa de la Escuela de letras de Extremadura.

En ella participan Raúl Aragoneses Lillo, Nuria Barrientos García, Elena Blázquez Durán, Ángel Borreguero Carrasco, Leticia Borrallo Sánchez, Ángel Manuel Correa Cabezas, Carlos Curiel Palomino, Sara Fontán Barreiro, María García Morales, Ana Belén Jara, José María Martín Chamorro, Ángeles Miranda Ibáñez, Guadalupe Morales Casas, Mª José ortés Pineda, Ana María de Paz Coronado, Celes Pérez González, Jorge Pérez Megías, Mª Flor Prieto Moreno, Juan Fernando Ramón Sánchez, Mª Caterina Romero Millán, Ana María Sánchez Murillo, Derek Segebarth, Inmaculada Sierra Solano y Manuel Vaquera Vizuete.

Quiénes somos

Escuela de letras es una iniciativa de la Asociación de Universidadades Populares de Extremadura (AUPEX) en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX).

Contacta

Desde aquí puedes mandarnos cualquier sugerencia o cualquier cosa que creas oportuna para, entre todos, mejorar.

AUPEX Badajoz

Asociación de Universidades Populares de Extremadura
Vasco Núñez, 31 bajo
Badajoz 06001
Teléfono: 924207109 Ext. 4
FAX: 924222462
Whatsapp: 673833314

AUPEX Cáceres

Creofonte
Plaza de los Toros, s/n
Casar de Cáceres (Cáceres) 10190
Teléfono: 655575991