

Sobre la experiencia de Ópera Rural, que fue elegida por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como «una de las mejores iniciativas culturales en el entorno rural en 2023», la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) vuelve a poner en marcha su programa de acercamiento y difusión de la ópera en el ámbito rural.
Ópera Joven Popular es el nuevo nombre del proyecto que pone en marcha AUPEX en colaboración con la Diputación provincial de Badajoz y que, como su nombre indica, está integrado en el programa «Ópera joven» de la Diputación. Por segundo año consecutivo, AUPEX plantea acciones y actividades de sensibilización, difusión y formación en torno a la ópera en la provincia de Badajoz desde una perspectiva participativa, comunitaria, inclusiva y sostenible.
Lo hará en torno a la famosa ópera La Traviata, obra en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado a su vez en la novela de Alejandro Dumas «La dama de las camelias».
En esta ocasión, todo el montaje artístico así como las actividades se desplazan a Almendralejo, y culminarán con la representación final del espectáculo el sábado 20 de abril, en el teatro Carolina Coronado.
La Traviata
La Traviata (título original en italiano, que en español podría traducirse como La descarriada) es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alejandro Dumas (hijo) La dama de las camelias (1852).
Se estrenó, sin éxito, en el teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853. El público se burló de la representación varias veces, y dirigió sus burlas a la soprano Fanny Salvini-Donatelli, que interpretaba a Violetta. Salvini-Donatelli, aunque una cantante aclamada, fue considerada demasiado vieja (a los 38), y además tenía sobrepeso, de manera que no encajaba con el papel dramático de Violetta Valéry, quien muere de tuberculosis. Verdi había intentado convencer al gerente de La Fenice para dar el papel a una mujer joven, pero no lo consiguió. A pesar de todo, el primer acto encontró el aplauso al final; en el segundo, sin embargo, el público empezó a volverse en contra de la representación, especialmente después de cantar el barítono (Felice Varesi) y el tenor (Lodovico Graziani). Al final de la ópera, el público rio a carcajadas en vez de apreciar el final trágico. Un día después, Verdi escribió a su amigo Muzio (quizás, ahora, su carta más famosa): «La traviata, anoche un fracaso. ¿Fallo mío o de los cantantes? El tiempo lo dirá».
Después de algunas revisiones entre 1853 y mayo de 1854, que afectaron principalmente los actos II y III, la ópera se representó de nuevo en Venecia, esta vez en el Teatro San Benedetto. Esta representación fue un éxito de crítica, en gran medida debido al retrato de Violetta hecho por Maria Spezia-Aldighieri. Más tarde, se estrenó en Madrid, en el Teatro Real el 1 de febrero de 1855 (Spezia tuvo el papel titular), y en Barcelona el 25 de octubre del mismo año, en el Gran Teatro del Liceo. El 24 de mayo de 1856, se presentó la versión revisada en Her Majesty’s Theatre, en Londres, y le siguió el 3 de diciembre de aquel año su estreno en Nueva York.
Desde entonces su popularidad ha sido constante y se ha mantenido en el repertorio hasta la actualidad. La traviata sigue siendo muy importante dentro del repertorio operístico estándar, y aparece como la número uno en la lista elaborada por Operabase de las óperas más representadas en todo el mundo en las temporadas 2007/2008 y 2011/2012,4 la primera de Italia y de Verdi.
Con La traviata, Verdi alcanzó un estilo maduro, con mayor hondura en la descripción de los personajes, mayor solidez en las construcciones dramáticas, y una orquesta más importante y rica.
Es una obra atípica dentro de la producción de Verdi, por su carácter realista. No refiere grandes hechos históricos como Nabucco, ni está basada en tragedias como Macbeth, sino que es un drama psicológico de carácter intimista. Fue la primera ópera en la que los actores usaron trajes contemporáneos de la época (como smoking y vestidos largos de dama, a la usanza francesa o inglesa), ya que hasta ese momento las óperas siempre usaban trajes históricos, correspondientes a siglos pasados o a otras civilizaciones (como ocurrió con Aida, en la que se usaron ropas del antiguo Egipto; Nabucco, del antiguo Israel, o Rigoletto, que evocaba la Italia del norte del siglo XVI).
Acción situada en París y sus afueras, alrededor de 1850.
Está dividida en tres actos, que respetan la estructura tradicional de presentación, desarrollo y desenlace. El eje dramático de la ópera se centra en la protagonista, Violetta Valéry, a diferencia de la novela de Alejandro Dumas, que fija su atención en su amante, Alfredo Germont (Armando Duval, en la novela), y que hace de ella un retrato aún más idealizado y la muestra como un ser casi angelical.
Junto a Rigoletto (1.851) e Il Trovatore (1.853), La Traviata conforma una terna de óperas que terminaron de consagrar a Giusseppe Verdi tras muchos años en los que los encargos de las distintos teatros habían hecho sufrir el talento del compositor de Le Roncole di Busseto. Los «anni di galera» como él los nombró habían acabado y ahora sus óperas podían ser más elaboradas y eso se empezó a notar en Rigoletto. Sólo había que esperar dos años para que La Traviata se estrenase en el mismo lugar, donde había cosechado el gran éxito de Rigoletto… pero no resultó así.
La Traviata resultó ser un fracaso, por cierto, esperado para el compositor que, desde el primer momento, mantuvo dudas sobre el elenco escogido por la dirección del Teatro de la Fenice en Venecia. Un año después volvió a la ciudad, pero a otro teatro de la ciudad, el San Benedetto, y ahí es donde llegó el verdadero triunfo de esta ópera emblemática.
Equipo artístico
Compañía Lírica ECABA y Taller Lírico de la ESAD de Extremadura Director: Ángel Jiménez Orquesta: ORQUESTA TRAVIATA 2024 Director: Miguel Morán
Elenco artístico
Orquesta
Violines
Raquel Salas Alejandro Segura Alejandra Miranda Joan Alonso Maria d. Dolors Gimeno Javier Fernández Carmen García-Gil Clara López
Violas
Sara Marigómez David Montes Mario Guedes
Cellos
Carlos Alfonso Nicolás
Julia van Leeuwen
Contrabajo
Elisa Castellanos
Flauta
David Martín
Oboe
Adrián Pulido
Clarinete
Iván Gómez
Trompas
Pedro Andrés Hermoso
Miguel A. Pulido
Coro
Sopranos
Elena Cárdenas Elena Mirón Ana Rosa Moreno Inmaculada Guillén Alba Fernández Laura Rasero Julia Cárdenas Laura Triviño Paula Márquez Damarís Morgado
Contraltos
Arantza Tejerina Chon Pastor Clara Díaz Irene Rosado Touré Barrero Selena Portillo Ana Barroso Nazaret Herrera Lucía Aunión Marina Aunión
Tenores
Benji Estévez César Márquez Marcos Javier Corvo Leocadio Moya
Bajos
Gonzalo Mariñas Antonio Mazzini André Nascimento josé Antonio Rabaneda
Cuerpo de baile
Julia Amarilla Fajardo Paula Higueras Domínguez Paula Lemus Macarro Cristina Muñoz Piñero Sara Román Ceballos Clara Campos Portillo Paula Narciso Merideño Valeria Ortiz Blanco Juan Pacheco Rodríguez Lucía Ramos Casasola María Salgado Marroy Beltrán Pavón Remedios Raúl Marcos Declara

Conservatorio Profesional de Danza "Sagrario Ruiz-Piñero" de Cáceres Coreografías: Amparo Jiménez y Deli Sánchez
Equipo técnico
Producción técnica y ejecutiva: AUPEX Producción artística: Centro de Investigaciones para la Voz y la Música (CIVM) Director de escena: Ángel Jiménez Ayudante de dirección: Juan Ignacio Mortera / José Ángel Moreno Coreografías: Amparo Jiménez Y Deli Sánchez Pianista repasador: José Alberto Sancho Coordinador orquesta: Adrián Pulido Videoescena: Nuria Prieto Iluminación: Fran Cordero Caracterización: Belén Mendo Escenografía: Museo Etnográfico Extremeño "González Santana" de Olivenza / CIVM Extremadura / Alberto Puerto Indumentaria: Ayuntamiento de Almendralejo Técnica de vestuario: Milagros Mendoza Ayudantes de producción: Alberto Puerto / Ana Báez / Julián Puerto Diseño imagen, spot y libreto: Remedios Creativos
Programa de Actividades
Convocatorias cerradas

Por Ángel Jiménez
- Febrero : 16 y 23
- Marzo: 1, 3, 8 y 10
- Abril: 7, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20
- Conservatorio Oficial de Música “Tomás Bote Lavado” (Almendralejo)
- Teatro Capitol (Cáceres)

Acercamiento práctico al universo escénico de La Traviata
- Marzo: 1 y 8
- Abril: 7 y 12
- Centro Cultural San Antonio. Almendralejo.

Maquillaje social, fantasía y acercamiento al maquillaje 2.0.
- 5, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de abril
- 17:00 a 20:30 horas
- Centro Cultural San Antonio | Teatro Carolina Coronado
Contenidos
- Tipología de maquillajes
- Teoría del color
- Productos y pinceles
- Visagismo y contouring
- Aplicaciones
- Exposición de los contenidos todo apoyado de productos y/o imágenes
- Realización de una demostración de aplicaciones y acabado final por parte de la profesora
- Realización de una práctica por cada alumno/a
- Fotografía del resultado final y correcciones
- Productos y pinceles
- Diseño creativo
- Técnica del difuminado
- Visagismo y contouring
- Delineado y acabado final
- Exposición de los contenidos todo apoyado de productos y/o imágenes
- Realización de una demostración de aplicaciones y acabado final por parte de la profesora
- Realización de una práctica por cada alumno/a.
Fotografía del resultado final y correcciones
- 15 de marzo
- 17:00 horas
- 16 de marzo
- 11:00 horas
- Teatro Carolina Coronado. Salón de los Espejos
- 17 de abril - 19:30 horas
- Teatro Carolina Coronado. Salón de los Espejos
- 3 y 18 de abril
- 20:00 horas
- Centro Cultural San Antonio. Biblioteca Municipal
- Del 5 de marzo al 17 de abril
Multimedia
Rueda de prensa
Medios digitales
- 17/02 - Proyecto Aupex llevará acciones difusión ópera a entornos rurales provincia de Badajoz
- 23/02 - Nace ‘Ópera Rural’, proyecto de Aupex financiado por la Diputación de Badajoz
- 24/02 - Nace ‘Ópera Rural’, proyecto de Aupex financiado por la Diputación de Badajoz
- 24/02 - ‘Ópera Rural’ lleva ‘La Traviata’ a Puebla de la Calzada
- 25/02 - Nace ‘Ópera Rural’, proyecto de Aupex financiado por la Diputación de Badajoz
- 27/02 - Nace ‘Ópera Rural’, proyecto de Aupex financiado por la Diputación de Badajoz
- 27/02 - Aupex pone en marcha el nuevo proyecto 'Ópera rural'
- 27/02 - Aupex pone en marcha el nuevo proyecto 'Ópera rural'
- 18/04 - Un programa lleva la ópera al mundo rural de la provincia de Badajoz haciendo partícipe a la ciudadanía en su producción
- 18/04 - Puebla de la Calzada estrena el programa Ópera Rural
- 18/04 - Puebla de la Calzada estrenará en mayo el programa Ópera Rural con 'La Traviata' de Verdi
- 18/04 - Un programa lleva la ópera al mundo rural de la provincia de Badajoz haciendo partícipe a la ciudadanía en su producción
- 18/04 - Puebla de la Calzada estrena el programa Ópera Rural
- 18/04 - Un programa está acercando la ópera al ámbito rural de la provincia de Badajoz, involucrando a la comunidad en la producción de los espectáculos
- 19/04 - Puebla de la Calzada estrena el programa Ópera Rural
- 19/04 -Un programa lleva la ópera al mundo rural de la provincia de Badajoz
- 06/05 - Representación de "La Traviata" en Puebla de la Calzada
- 08/05 - Gran éxito de 'La traviata' en Puebla
- 10/05 - Apoteósico estreno de La Traviata en Puebla de la Calzada como broche final al proyecto Ópera rural
- 13/05 - Ópera rural extremeña
- 15/05 - Ópera rural extremeña
- 23/06- Universidades populares que llenan de vida la “España vaciada”
Medios impresos
Contactar
06001 Badajoz
Teléfono: 924207109 Ext. 4
06200 Almendralejo (Badajoz)
Teléfono: 924 670 507