Con dos ediciones a sus espaldas, Ópera Rural, el proyecto de sensibilización y difusión de la ópera en el ámbito rural impulsado por AUPEX y la Diputación de Badajoz, se ha consolidado como una de las propuestas artísticas, divulgativas y culturales de mayor impacto en la población rural extremeña. Por tercer año consecutivo, y tras el éxito cosechado por el proyecto en ediciones anteriores, AUPEX plantea acciones y actividades en torno a la ópera desde una perspectiva participativa, comunitaria, inclusiva y sostenible.
Este año el programa se acerca a la Mancomunidad de la Serena – Vegas Altas,teniendo como como acompañamiento a la representación de Una noche en la ópera, dentro del programa Ópera Rural de AUPEX y en el marco del Plan de acción cultural en la provincia de Badajoz que desarrolla AUPEX en colaboración con la Diputación de Badajoz.
De este modo, Ópera Rural no sólo lleva la ópera a aquellos lugares en los que habitualmente no se ofrece, sino que además crea dinámicas de participación que involucran a la población en la producción a través de propuestas relacionadas con la misma, como pueden ser las diversas convocatorias, charlas, talleres y prácticas in situ. El objetivo es facilitar la participación activa de todas las personas en acciones relacionadas con la lírica en la provincia de Badajoz.
Este año el programa se acerca a la Mancomunidad de la Serena – Vegas Altas, teniendo a Valdivia como localidad principal y acogedora tanto del montaje artístico musical, como de actividades educativas, formativas y divulgativas que llegarán a toda la población. El programa también incluye actividades de acercamiento y difusión en los municipios de Zurbarán, Enterríos y Villanueva de la Serena, y convocatorias abiertas al cualquier persona de la provincia. El proyecto culminará con la representación de la ópera el día 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Valdivia (Badajoz). La obra elegida este año es Una noche en la ópera, escrita y dirigida por Ángel Jiménez, una divertida y elegante producción lírica ambientada en el Nueva York de 1934, que combina escenas célebres de la ópera bufa con personajes de la Comedia del Arte. Un espectáculo en tres actos, pensado para emocionar y acercar el bel canto al público general, con música de Mozart, Rossini o Donizetti y una cuidada puesta en escena.
Ópera Rural supone un paso más en la tarea ya emprendida por la Diputación de Badajoz con su proyecto Ópera joven, llevando la ópera a zonas rurales que habitualmente no disfrutan de este tipo de oferta cultural e invitando a la población de estas localidades a conocer, participar y disfrutar de la lírica.
Uno de sus objetivos estratégicos es la sensibilización y el acercamiento de la ópera a la ciudadanía como proyecto vertebrador de las artes. Para ello, este año se han puesto en marcha diferentes actividades cuyo objetivo es acercar el conocimiento de la ópera desde distintas perspectivas y de manera integral entre la población, partiendo desde la propia obra propuesta de espectáculo (que incluye fragmentos de distintas óperas bufas), además de promover actividades que favorezcan el conocimiento de dichas óperas y los personajes de la comedia del arte, ya sea a través de la ilustración, la edición, la música, el cuento o el encuentro con artistas y especialistas en ópera. Además, este año se incluye la posibilidad de asistir a “ensayos abiertos” con la finalidad de conocer cómo es el trabajo de los profesionales implicados desde dentro.
Estas actividades paralelas están abiertas a todos los sectores de la población y se desarrollarán en las localidades indicadas entre los meses de septiembre y noviembre de 2025.

Programa de actividades
I Convocatoria de Ilustración ÓPERA PRINTS
Destinado a todos/as los/as ilustradores/as y artistas profesionales y aficionados/as interesados/as, se lanza la I Convocatoria de Ilustración ÓPERA PRINTS, con el objeto de promover la creación contemporánea y su divulgación como herramienta para acercar el género lírico a un público amplio. Se llevará a cabo una selección de 12 finalistas (uno por cada arquetipo de la comedia del arte) destacando uno de ellos como el mejor trabajo presentado, retribuido con 300 euros. Todos los trabajos finalistas serán retribuidos en calidad de derechos de reproducción con una cuantía fija. Todos los trabajos presentados formarán parte de la exposición de resultados cuya producción correrá a cargo de la organización.
Lanzamiento: 27 junio de 2025
Cierre: 14 de septiembre a las 23:59h de 2025
Producción: Septiembre 2025
Exhibición e itinerancia:
- del 14 al 26 de octubre – Zurbarán (Casa de la cultura)
- del 28 de octubre al 9 de noviembre – Entrerrios (Centro social)
- del 11 al 23 de noviembre – Valdivia (Casa de la Cultura)
Sesiones formativas CUENTÓPERAS
Esta actividad didáctica contempla la difusión y puesta en conocimiento del género operístico a la población escolar de la zona. Las sesiones son de carácter grupal en los que el público infantil, aprende las principales características del género operístico, las características de la voz y el trabajo que se hace detrás del escenario, todo ello hilado a través de un cuento cuyo argumento tiene que ver con la ópera que se representará a público adulto en fecha concreta de esa misma edición.
Imparte: Gloria Jaramillo. Grupos de 50 niños por centro de 3º y/o 4º de primaria. Duración: 50 min. Por sesión.
Celebración: Inicio del curso escolar 25/26
Lugares: CEIP San Isidoro de Valdivia, CEIP La Paz de Entrerríos, CRA La Espiga de Zurbarán. Fechas: Coincidentes con las exposiciones en cada localidad.
Jornada: El camino de la lírica y la comedia del arte.
Encuentro entre profesionales y ciudadanía en torno a la influencia de la Comedia del arte en la cultura popular.
Mesa redonda: Dos miembros del elenco + ponente. Micro abierto a la participación.
Fecha: 19 de noviembre, Plaza de España, Valdivia. Abierto al público
Colaboración Gala LÍrica 2025
Ensayos abiertos. Apertura de los ensayos del montaje final para grupos organizados.
Fecha: 19, 20, 21 de noviembre.
Lugar: Casa de la Cultura de Valdivia.
Horario: en función de los ensayos programados.
Periodo de inscripción (grupos cerrados): octubre / noviembre 2025.
Taller de caracterización.
Impartido por Belén Mendo, los participantes podrán acercarse al desarrollo de un proceso de caracterización profesional en las artes escénicas, participando del proceso de preparación del elenco para el estreno de Una Noche en la Ópera.
Celebración: Semana del estreno 19, 20, 21 de noviembre.
Lugar: Casa de la Cultura de Valdivia. Horario de tarde.
Periodo de inscripción: octubre / noviembre 2025